abril 13, 2011

Cortos

He de comenzar diciendo que me encanta el cine. Digo, me gusta verlo y me encantaría hacerlo (hum, eso último se aplica también a otras cosas). El problema, como siempre, es que no le doy el tiempo necesario. No me gusta ver las películas en dos partes, de modo que debo hacer un espacio de más o menos 2 horas para cada una, cosa imposible, estando mi tiempo justamente repartido entre estudiar alemán, escuchar alemán, leer alemán, leer y hacer absolutamente nada. Ahí es donde entran los cortometrajes. Tan potentes como un cuento, tan apropiados para mi pereza y tan extraños. Aquí les dejo una selección de lo último que he visto (se agradece a Blog de Cine, por su encomiable trabajo):

Kihachiro Kawamoto - The Demon

Kihachiro Kawamoto - House of Flame 1
Kihachiro Kawamoto - House of Flame 2

Kawamoto es un maestro de la técnica "Stop-motion". Sus historias se basan en legendas y cuentos tradicionales. Las marionetas, aunque solo tienen una máscara, expresan multitud de sentimientos. Verdaderos poemas.

Tom Sweep - Michaël Dudok de Wit

Le Moine et Le Poisson - Michaël Dudok de Wit

Father and Daughter - Michaël Dudok de Wit

Estos tres los he puesto en orden. El primero, el más corto, ya muestra esa forma de manejar los colores y el movimiento que es tan particular de Dudok de Wit. El segundo es uno de mis favoritos, no solo del autor, sino de todos los cortos que he visto. Cómico, hermoso y poético. No puedo pedir más. El tercero es una obra madura, bella y mágica (algunos dirán que es una metáfora, pero como cada quien tiene la posibilidad de interpretar lo que quiera, yo veo magia).

Walking - Ryan Larking

Syrinx - Ryan Larking

El primero no tiene historia, pero da gusto ver el juego de dibujos y colores mezclados con la música. El segundo tiene menos música, pero más historia. El estilo de animación es muy bueno en ambos.

When the day breaks - Amanda Forby, Wendy Tilby

Una hermosa historia que debería llamarse "Shit happens". La animación es magistral y hasta tiene un poco de comedia. Me recuerda muchísimo a "Animal Farm" (George Orwell), lo cual me lleva al siguiente corto.

2+2=5 - Gastón Viñas

Concebido como un video para la canción homónima de Radiohead, Viñas ha hecho una animación sincronizada, oscura y definitivamente basado en el libro antes mencionado.

Flora - Jan Svankmajer

Meat Love - Jan Svankmajer

Darkness Light Darkness - Jan Svankmajer

Más "Stop-motion". Esas figuras humanas grises sin muy recurrentes en la filmografía del animador. El segundo video es genial y cortísimo, con un final totalmente predecible. Otro tema que parece manejar muy bien es el caos, aunque para apreciarlo mejor tendrán que buscar más de este artista.

Sugar Water - Michael Gondry

Sí, es el director de "Eternal sunshine of the spotless mind". Michael Gondry hace un uso magnífico de la sincronización y nos da una obra impactante, llena de detalles. Entra en mi Top 5.

Love and Thef - Andreas Hykade

Otro sin historia, pero da igual, se puede disfrutar el ingenio al dibujar y la belleza de la música.

Never woke up - Katy Towell

Quizá el más amateur de los que he posteado. Da igual. El final y la voz me encantan, aunque la animación podría ser mejor. Un excelente trabajo, a mi parecer.

Vincent - Tim Burton

Una ingeniosa historia del gran Burton. La música, el ambiente, la narración, todo se combina para transportarnos a ese mundo particular de él. Tengo la sospecha que así era el pequeño Burton. Otro de mis favoritos.

Espero que disfruten. Si conocen otros videos, por favor déjenlos en los comentarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario